jueves, 4 de noviembre de 2010

| Octubre 2010 | PiedraLibre, revista de debate y derechos humanos



En este número:

Idearia, Piedra Libre y San Telmo (panificadora argentina) regalamos a los amigos de nuestra revista (con esta edición) un disco compacto de homenaje a los 70 años con 70 canciones de John Lennon.  Imperdible.

Editorial:  Octubre gris, el humo ahoga y contamina el cuerpo y el alma

Vivir sin aire puro:  Los últimos años, fuera de las cuatro tradicionales (otoño, invierno, primavera y verano), una nueva estación se ha instalado de agosto a noviembre en Santa Cruz:  la estación del humo.  La culpa es archiconocida:  la solución es de nadie.

Adónde va la lluvia.  Chicos en situación de calle se expresan a través de sus propios medios artesanales, como estas "cámaras estenopeicas”, que permiten la entrada de luz a través de un agujerito en una de sus paredes, y  que precisan sólo papel fotográfico. Un proyecto desde la Fundación Plataforma Unidos.

¿Qué hubo tras el premio de paz al chino Liu?: Lejos de la trayectoria de Obama y más aún de Nelson Mandela
La libertad de expresión no está en debate:  La prensa organizó el 10 de octubre (10.10.10) un acto de defensa de la libertad de expresión en ocasión del aniversario de la recuperación de la democracia en Bolivia.  Metros más allá, una tarima montada con escenografía invitaba a tribuna libre:  sólo hablaron los políticos actuales... de oposición.

El buen humor de Susana:  Si alguien pudo ser musa de Roberto Carlos y “su millón de amigos”, es Susana Heredia.  Y quienes la conocemos personalmente, sabemos que donde la encontremos será difícil dejar de reir a carcajadas.  Ahora la disfrutamos en Facebook, también.  Los recopila, los inventa, le nacen:  siempre tiene una salida graciosa venida a la situación más inesperada.  

Ley de Medios, sí.   Ojalá una Ley de Medios surja del debate amplio y con la participación legítima de trabajadores de los medios de comunicación, periodistas, académicos de las ciencias de la comunicación y, fundamentalmente, recoja el ejercicio pleno de la libertad de expresión, libre de los amarres económicos y partidarios.

Anamar.  La vida dedicada a la democracia boliviana.

¿Militancia periodística? Y no nos dejes caer en la tentación opositora.  Pablo Ortiz, periodista de El Deber, es el primer invitado al Foro de Debates sobre temas coyunturales, organizado por Edson Hurtado en Bolivia Global.

Novedades.  COTAS regala un Museo a la ciudad que la hizo nacer.  Las fotografías de Sammy Schwartz.  Aquafit:  yo soy grande y no sé nadar.  Petrobras, Unicef y Amigarse: ¡Vamos, que la niñez cuenta, cómo que no!  “Estamos bien en el refugio los 33...!”  La mejor frase de lo que va del siglo.

Si lo pensó, nosotros también...  ¿Mucho trabajo a lo largo del año y pocas horas de descanso merecido, en soledad o en familia?

¿33 ratones de laboratorio?: El reality aceptado por los medios superó y enterró la realidad de la vida precaria en las minas.  Un reportaje de Abraham Ender.

7 medidas preventivas
para mantenerse sano: 
"En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años, tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para qué sirven".  Dráuzio Varella es médico oncólogo y escritor brasilero, muy conocido por sus programas televisivos y radiales que popularizaron la medicina en Brasil.  Según él hay una serie de pasos que hay que seguir para no enfermarse.

Nuestro compromiso:  SI a una Ley de Medios, NO al acoso textual

Los chicos saben.  X Foro “Los jóvenes y la ciudad”.  Escribe Marta Elcuaz, vicepresidente de CEDURE.

La tía Julia y el Nóbel:  La Academia sueca sorprendió con un veredicto que, a lo largo de los años, parecía más encaminado a la negación como sucedió con el argentino Jorge Luis Borges:  reconoció en vida la prolífica trayectoria literaria del “escribidor” peruano, casualmente, este 2010 que murió su primer esposa, la mujer boliviana que lo impulsaba a escribir antes y durante “La ciudad y los perros” y “La casa verde”.
La Editorial “La Hoguera” reeditó, meses antes de la otorgación del galardón a Vargas Llosa, “Lo que Varguitas no dijo”, la autobiografía de Julia Urquidi Illanes, publicada por primera vez más de veinte años atrás.  “Ustedes me ayudarán a comprender con quién viví: ¿con un marido, un amante, un primo, un sobrino o, posiblemente, un desconocido?”, prologó la autora su relato desde el recuerdo y el dolor.

La belle epoque.  Mucho más que 40:  No al bótox.



¡Consiga PiedraLibre, revista de debate y derechos humanos, en Panadería San Telmo y librerías El Ateneo, Cunumi Letrao y Aeropuerto Viru Viru!

miércoles, 13 de octubre de 2010

| Septiembre 2010 | PiedraLibre, revista de debate y derechos humanos


En este número:
Editorial:  ¡Salud, Santa Cruz, por 200 años cultivando la libertad!

Bicentenario light:  La autonomía cruceña y la revolución del MAS. Mitos y afirmaciones peligrosas.
Construir y deconstruir.  Una ventaja y un desafío.  El asilo de la libertad. Apuntes de Claudia Vaca
( Coloquio sobre Identidad Cruceña, de SemanarioUno y AlmaZen)

Las mujeres cruceñas son internacionalmente conocidas por su belleza y alegría... Poco se sabe, se promueve y se difunde su extraordinaria capacidad de trabajo, emprendedurismo, solidaridad, optimismo y productividad económica, artesanal, cultural. Se esconden aún sus roles múltiples.

Autonomía, hija de la libertad.  A propósito del discurso del Gobernador Rubén Costas.  

Ironía bicentenaria:  Nos olvidamos por qué se peleó en 1810.  (por Walter Justiniano, docente universitario)

Novedades:  Foro Urbano sobre Jóvenes y Ciudad.  COTAS instala WiFi libre en la Plaza Principal y Manzana Uno.  Medallas por el Bicentenario:  ni a todos los que son ni todas a quien corresponde.  El Gobierno de Evo Morales también estuvo en la FEXPO en varios stands.  Cientos de jóvenes "retomaron" los espacios públicos con música, arte y más cultura.

El buen humor de Susana:  Si alguien pudo ser musa de Roberto Carlos y “su millón de amigos”, es Susana Heredia.  Y quienes la conocemos personalmente, sabemos que donde la encontremos será difícil dejar de reir a carcajadas.  Ahora la disfrutamos en Facebook, también.  Los recopila, los inventa, le nacen:  siempre tiene una salida graciosa venida a la situación más inesperada.  

Afiche de homenaje.  "Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día".  John Lennon, músico y compositor, 9.10.1940 - 8.12.1980

La FEXPO fue superada:  la gente que paga entrada no hace negocio.
Los 551.882 visitantes pagaron entre 30 y 15 bolivianos (mayores y menores) por entrada a un recinto donde cada metro cuadrado de exhibición es pagado con anticipación por cada expositor.  Los pabellones y las calles feriales fueron excedidos por la marea humana al igual que los servicios higiénicos y áreas de esparcimiento.  La gente buscó descanso en los cordones de las veredas y la mayor parte de los stands ubicados bajo techo no podían ser apreciados en la magnitud de la inversión creativa y económica realizada por los expositores.  Las aglomeraciones alrededor del escenario de espectáculos fueron casi incontrolables y, gracias a Dios, no debió lamentarse ninguna desgracia en medio de la falta de espacio adecuado.
¿Quién fiscaliza este exitoso megacentro de eventos, en defensa del usuario y consumidor?

200 años  libres:  Los hombres de 1810 pensaron en la libertad y en 1825  los diputados cruceños acudieron con 21 instrucciones.  (por Paula Peña Hasbún, miembro de la Academia Nacional de Historia de Bolivia)

Sin héroes ni propuesta,
un Bicentenario deslucido: 
Desde la capital de la región, sólo salieron fuegos artificiales e inauguración de obras previstas en presupuesto municipal.

Nuestro compromiso:  SI a una Ley de Medios, NO al acoso textual

Entre héroes y tumbas:  EL DRAMA DE LOS 33 MINEROS EN CHILE.  Si se salvan estos viejos, será antes que nada mérito de ellos. De esa resiliencia que es marca de vida dura y sufrida, de genes heredados quizás de la Escuela Santa María, de segunda oportunidad que a veces también la vida les da a los que no llegan con ninguna marraqueta bajo el brazo. (por Ignacio Vidaurrázaga M., periodista chileno.  Especial para PiedraLibre)

200 años
de literatura cruceña: 
la Biblioteca del Bicentenario,
6 títulos espectaculares presentados por Editorial La Hoguera


¡Consiga PiedraLibre, revista de debate y derechos humanos, en kioscos y librerías de todo el país!

viernes, 24 de septiembre de 2010

¡Estamos entre las 7 revistas cruceñas que hacen historia!