¡Este jueves en San Telmo, Librerías Ateneo y LewyLibros, kioscos de la Plaza Principal y Supermercados Fidalga! ¡PiedraLibre, la revista!
En este número:
Editorial: Hay que sacudir el cuerpo y que duela menos el mundo
Se sabe pero se calla | Caso Demélas: Si esto no es TITULAR hasta juicio y reparación, no servimos para nada
Vitrales: El ineludible fin trágico de los héroes, por Mauricio Jaime Goio
Homenaje: Mujeres, gracias. Por nosotras, salud! | Mujeres fuertes de 50 | Sepa por qué Ud. es machista, por María Elena Walsh (+) | El premio no lo lleva siempre quien más lo merece.
Sin palabras: Japón no llora y renace
PiedraLibre | PercyFernández, segunda parte: "Acá también hay matonaje"
Terrícolas: Lo que Ud. no sabía el mes pasado
La mundi: Bengasi, por Almudena Grandes | Parte de prensa: Libia, por John Lee Anderson
Vitrales | De lo local a lo global: El punto exacto de la dignidad humana, por Mauricio Jaime Goio
O sea | Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010: "Voy a Buenos Aires". Horacio González, director de la Biblioteca Nacional Argentina: "Mejor no venga".
Yo estuve ahí: Un grupo de amigas nos muestra su aventura Hawaii 8.1
Novedades: Los Feldman y Shakira | La VaquitaCiudadana de 2Semanas | Patricia Durán y Cristiano Ronaldo en Italia | Identidad cruceña según La Hoguera y SemanarioUno | Los cuacua de Martha Roxana | Carnaval Cruceño
Al final: Elizabeth Taylor, la última diva de Hollywood
domingo, 3 de abril de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
| ¡Salió este 26 de febrero! ¡Felicidades, Santa Cruz de la Sierra, en tus 450 años!
Fragmento de nuestro editorial en PiedraLibre 58 | Febrero de 2011:
"...Debieron transcurrir casi cuatro siglos para que la historia de soledades, carencias y bienestar paradisíacos de los cruceños fuera irrumpido por una nueva y extraordinaria traslación: a la inversa, el país allende la Cordillera de los Andes, históricamente depredado por propios y extraños en las riquezas minerales que se llevaron para construir otros mundos, volcó sus ojos, su esperanza, en ElDorado cruceño, exento de oro, plata, estaño, salitre, lleno de ilusiones, humanos festivos y petróleo.
En los últimos 50 años, la aldea que durante cuatrocientos apenas había sobrepasado unos cientos de miles de cruceños, pronto alcanzará dos millones de almas.
¿Puede hablarse, como en 1561, de invasión o de conquista? La realidad revela que Santa Cruz de la Sierra es la fuerza de trabajo con amor de su gente y que aquí hay lugar para todos.
Nuestros códigos ancestrales y culturales se han traducido para la política como la lucha por autonomía para seguir viviendo como fuimos, como somos. Dicho en cruceño, queremos 450 años más sin que nos manden. Así nomás, no vamos a dejar de querernos..."
urbana. También la mayor virtud cruceña.
¡Después de Carnaval, en panadería San Telmo, librerías El Ateneo y Lewy Libros, kioscos de la Plaza y revisterías de supermercados!
¡En Santiago de Chile, a fin de marzo en Café Antonio Ricco, calle Bucarest nº 95, Providencia (metro Los Leones), teléfono 9189175!
"...Debieron transcurrir casi cuatro siglos para que la historia de soledades, carencias y bienestar paradisíacos de los cruceños fuera irrumpido por una nueva y extraordinaria traslación: a la inversa, el país allende la Cordillera de los Andes, históricamente depredado por propios y extraños en las riquezas minerales que se llevaron para construir otros mundos, volcó sus ojos, su esperanza, en ElDorado cruceño, exento de oro, plata, estaño, salitre, lleno de ilusiones, humanos festivos y petróleo.
En los últimos 50 años, la aldea que durante cuatrocientos apenas había sobrepasado unos cientos de miles de cruceños, pronto alcanzará dos millones de almas.
¿Puede hablarse, como en 1561, de invasión o de conquista? La realidad revela que Santa Cruz de la Sierra es la fuerza de trabajo con amor de su gente y que aquí hay lugar para todos.
Nuestros códigos ancestrales y culturales se han traducido para la política como la lucha por autonomía para seguir viviendo como fuimos, como somos. Dicho en cruceño, queremos 450 años más sin que nos manden. Así nomás, no vamos a dejar de querernos..."
En este número, además...
Editorial: 450 años entre la aldea, la urbe y la identidad del ser cruceño
1561 - 2011: No somos iguales... Somos los mismos
Educación: El enorme sentido de ingresar a la Universidad Pública | Preguntas en 140 caracteres acerca de la prueba de admisión
La juventud automarginada: Yo me rebelo y me revelo.
"...Mi hijo forma parte de uno de los subgrupos de la sociedad que, de una u otra manera, son discriminados, tanto por las formas físicas que adoptan, como por la forma de vida que llevan. Y este no es un dato menor, sino un elemento básico a la hora de profundizar el análisis. Lo que parece una forma descuidada y casual obedece a una forma de ver el mundo y de verse a sí mismo en ese contexto. El pelo largo, los aros, la ropa raída, la vida bohemia, nos hablan de una filosofía de vida. Y una filosofía que no tiene tanto que ver con el hedonismo -aunque algo de eso tiene-, sino de una forma de decirle al mundo, y muy especialmente a los adultos, ‘No nos gusta el mundo que nos están legando..." (por Mauricio Jaime Goio)
La tragedia del Málaga sacó a relucir
vacíos y defectos del cambio de escala urbana. También la mayor virtud cruceña.
450 años de solidaridad
El día que cruzamos el límite y jugamos a Dios
Cuando recién Shakira cumplía 23 años, en 1999, el célebre Gabriel García Márquez escribía que la barranquillera llegaría a ser la colombiana más famosa del mundo.
Entrevista exclusiva al Alcalde Percy Fernández: "A Santa Cruz hay que quererla"
Yo estuve ahí: La desconocida Tailandia (por Juliet Genge)
Aviso clasificado: Se busca señorita de buena presencia... (por María Galindo)
"... a él le afecta el racismo y la discriminación como indio pero se regodea con los maricones y la dieta del pollo..."
¡Después de Carnaval, en panadería San Telmo, librerías El Ateneo y Lewy Libros, kioscos de la Plaza y revisterías de supermercados!
¡En Santiago de Chile, a fin de marzo en Café Antonio Ricco, calle Bucarest nº 95, Providencia (metro Los Leones), teléfono 9189175!
domingo, 12 de diciembre de 2010
| ¡Sale antes de la Nochebuena! ¡Reservala!
¡La última edición de la década que se va!
¡La primera edición de la década que empieza!
Un avance de la despedida a la década que termina:
"...Wikileaks fue apenas una demostración de la potencia de la red. La noticia de la muerte de Michael Jackson lo fue antes ante los medios de comunicación tradicionales y el ataque a las Torres Gemelas, casi transmitido en directo por celulares y videos ciudadanos, fue el punto de inflexión para el crecimiento exponencial de redes sociales y webs..."
(Gabriela Ichaso, PiedraLibre de diciembre. ¡Sale antes de Nochebuena!)
En este número:
Editorial: Adiós a la década que desafió al tiempo y a la distancia
Y pasaron 10 años: Los hechos más trascendentes
Propósitos para un ideario personal: Sugerimos para volver a empezar con el Año Nuevo.
La revolución tecnológica: Los tipazos de la época
Líderes: Ellos hicieron historia
Locura urbana: La era de las megápolis
Agradecimiento: A todos quienes nos apoyan. Sin ustedes, no seríamos únicos.
Enero de 2011: Más simplicidad, más vida
Febrero de 2011: Etica del cuidado y ética de la justicia
Marzo de 2011: Tengo derecho a la ciudad
Abril de 2011: ¿Cuál es tu huella ecológica?
Mayo de 2011: Escribo un blog
Junio de 2011: Ahorro energía, consumo menos
Julio de 2011: Siento y pienso, luego existo
Agosto de 2011: 7 claves para las finanzas personales
Septiembre de 2011: Los 7 saberes del futuro
Octubre de 2011: El éxito verdadero y sus 7 leyes
Noviembre de 2011: Los paradigmas integradores
Diciembre de 2011: A moverse y honrar la vida
Inversión positiva: No es un aeropuerto ni una terminal de buses: es el nuevo Mercado La Ramada
¡La primera edición de la década que empieza!
Un avance de la despedida a la década que termina:
"...Wikileaks fue apenas una demostración de la potencia de la red. La noticia de la muerte de Michael Jackson lo fue antes ante los medios de comunicación tradicionales y el ataque a las Torres Gemelas, casi transmitido en directo por celulares y videos ciudadanos, fue el punto de inflexión para el crecimiento exponencial de redes sociales y webs..."
(Gabriela Ichaso, PiedraLibre de diciembre. ¡Sale antes de Nochebuena!)
En este número:
Editorial: Adiós a la década que desafió al tiempo y a la distancia
Y pasaron 10 años: Los hechos más trascendentes
Propósitos para un ideario personal: Sugerimos para volver a empezar con el Año Nuevo.
La revolución tecnológica: Los tipazos de la época
Líderes: Ellos hicieron historia
Locura urbana: La era de las megápolis
Agradecimiento: A todos quienes nos apoyan. Sin ustedes, no seríamos únicos.
Enero de 2011: Más simplicidad, más vida
Febrero de 2011: Etica del cuidado y ética de la justicia
Marzo de 2011: Tengo derecho a la ciudad
Abril de 2011: ¿Cuál es tu huella ecológica?
Mayo de 2011: Escribo un blog
Junio de 2011: Ahorro energía, consumo menos
Julio de 2011: Siento y pienso, luego existo
Agosto de 2011: 7 claves para las finanzas personales
Septiembre de 2011: Los 7 saberes del futuro
Octubre de 2011: El éxito verdadero y sus 7 leyes
Noviembre de 2011: Los paradigmas integradores
Diciembre de 2011: A moverse y honrar la vida
Inversión positiva: No es un aeropuerto ni una terminal de buses: es el nuevo Mercado La Ramada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)